La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.
¿Por qué es importante en la educación?
La educación es también fundamental para fomentar la tolerancia entre las personas, y contribuye a crear sociedades más pacíficas. ¿Por qué es importante la educación? La educación es la clave para poder alcanzar otros muchos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
¿Por qué educamos según Silvina Gvirtz?
La educación es necesaria para la reproducción social, pero con ella sola no alcanza para la supervivencia la sociedad y sus miembros necesitan de 3 tipos de reproducción: 1 – Reprod. Biológica: La sociedad crece cuando la cant. De nacimientos es mayor al número de muertes y viceversa.
¿Qué es la educación según Piaget?
Según la Teoría del Aprendizaje de Piaget, el aprendizaje es un proceso que sólo tiene sentido ante situaciones de cambio. Por eso, aprender es en parte saber adaptarse a esas novedades. Este psicólogo explica la dinámica de adaptación mediante dos procesos que veremos a continuación: la asimilación y la acomodación.
¿Qué es la educación según Freire?
La educación para Freire es praxis, reflexión y acción sobre el mundo para transformarlo. Según Freire la educación es un acto de amor, de coraje, de práctica de la libertad, dirigida hacia la realidad.
¿Qué dicen los autores sobre la educación?
Conceptos de educación
“La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético” – Aristóteles (filósofo griego, 384-322 a.C.) “La consecución de un alma sana en un cuerpo sano, tal es el fin de la educación” John Locke (filósofo inglés, 1632-1704).
¿Qué es lo más importante en la educación?
Uno de los objetivos más importantes de la educación es formar niños con valores y como seres integrales capaces de reconocer sus habilidades e importancia en la sociedad.
¿Qué es la educación según Grinberg?
Educar es incidir en los pensamientos y en las conductas, de distintos modos. Es posible educar privilegiando la violencia o haciendo prevalecer el consenso, de modos más democráticos o, en cambio, mediante formas más autoritarias. Pero, en la educación, el poder siempre se ejerce.
¿Qué es la didactica para Díaz Barriga?
La didáctica no es una disciplina que estudia cómo volcar o llenar de saberes a los estudiantes, sino que, con base en su dimensión epistémica, se pregunta por las in- tencionalidades que subyacen en los saberes que se proponen trabajar en un entorno escolar.
¿Qué es la educación Gvirtz?
Silvina Gvirtz : “La escuela, la única institución capaz de enseñar a discernir entre datos verdaderos y datos falsos” – Educ.ar.
¿Qué es la educación para Vygotsky?
Vigotsky considera a la educación for- mal, es decir a la escuela, como fuente de cre- cimiento del ser humano, si en ella, se introdu- cen contenidos contextualizados, con sentido y orientados no al nivel actual de desarrollo del párvulo, sino a la zona de desarrollo próximo.
¿Qué es la educación según Durkheim?
En Durkheim, la educación homogeniza a los individuos en una cultura común. Sin embargo su definición de edu- cación como proceso de socialización diferencial, implica también la socialización y diferenciación de los individuos en culturas determinadas que vienen dadas desde la división del trabajo.
¿Qué es la educación para Montessori?
La esencia de la educación Montessori se basa en formar al niño de manera integral: crecimiento físico, social, emocional y cognitivo (GreenLeaves Montessori, s.f.).
¿Qué es la educación para Aristoteles?
Para Aristóteles la educación del carácter es algo natural al ser humano porque es natural su sociabilidad, y entiende que sólo mediante la relación del individuo con otras personas se pueda hacer hombre: si esa relación es cualificada puede llegar a ser un buen hombre.
¿Qué aporto Pestalozzi a la educación?
La pedagogía de Pestalozzi tuvo como objetivo incluir nuevos aportes a la educación infantil respetando el desarrollo de niño para lograr una educación integral donde uno de los factores importantes es el juego ya que mediante la exploración y la observación el niño aprende de una forma significativa.
¿Qué hizo Dussel para la educación?
Resumen. La Pedagógica dusseliana se desprende de la primera relación ética, que es el cara-a-cara. Esta relación se da en determinado sistema ideológico (Totalidad) que es el que selecciona lo que se transmite de una generación a otra, el legado educativo-cultural.
¿Qué es la educación según Platón?
La educación para Platón es transitar de la realidad sensible a la inteligible, entendida como un proceso de transformación interior que va orientado al conocimiento de sí mismo; la enseñanza está dirigida a la “forma” o “idea” originaria del alma, al desarrollo de potencialidades, por tanto, enseñar es guiar por el …
¿Qué es la educación según willmann?
WILLMANN: «La educación es el influjo previsor, directriz y formativo de los ) hombres maduros sobre el desarrollo de la juventud, con miras a hacerla partici- } par de los bienes que sirven de fundamento a la sociedad», j NASSIF: «La educación es la acción de un hombre cabal sobre un hombre !
¿Qué es la escolarización según Kant?
He señalado que Kant concibe la educación como un proceso de formación esencialmente orientado a la construcción de una subjetividad crítica, capaz de asumir una posición racional y autónoma en el debate acerca de los principios sobre los que se sustentan las instituciones sociales.
¿Qué es la educación en resumen?
La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo, la formación o la investigación.
¿Cuál es la importancia de la educación en el siglo XXI?
La educación es el mecanismo de movilidad social más eficaz que existe: impide que se perpetúe el círculo vicioso de la pobreza, promueve la igualdad de oportunidades y reduce la desigualdad social.
¿Por qué los seres humanos necesitamos que nos eduquen?
La educación se justifica en la necesidad que tiene el individuo de recibir influencias de sus iguales para dotarse de las características que son propias de los humanos, apoyándose en la plasticidad orgánica que posibilita tales procesos.
¿Qué es el poder según Gvirtz?
Poder es la capacidad de incidir en la conducta del otro para modelarla.
¿Qué papel juega la educación en la sociedad?
A nivel global, la educación es considerada un factor de producción, pues permite acabar de raíz con muchos de los problemas económicos de una nación y funge como instrumento regulador de las desigualdades sociales. Sus funciones primordiales son: Mejorar los niveles de empleabilidad en el país.
¿Cuál es la diferencia entre educar y enseñar?
El objetivo de conocer es llegar a saber, el objetivo de enseñar es hacer saber y actuar a otro. El objetivo de educar es conseguir que el educando se capacite para decidir y realizar sus proyectos y se convierta en agente actor y autor de estos.
¿Cuál es la didáctica de Paulo Freire?
La didáctica freiriana también es la pedagogía de la pregunta. La pregunta es el diálogo hecho praxis, es curiosidad que se externaliza en la palabra, es problematización que vivifica el acto gnoseológico, nace de la capacidad colectiva de develar el mundo y de pronunciarlo, para transformarlo.
¿Qué es la didáctica según Hernández en el 2010?
La Didáctica es algo más que el método de enseñar, ya que implica la intencionalidad educativa, la formación del discente Por tanto, no sólo se busca la instrucción, sino la formación. Prevalece la comprensión sobre la imitación.
¿Qué es la didáctica Redalyc?
En sentido técnico la Didáctica es la parte de las ciencias de la educación que se ocupa de los sistemas y procedimientos de enseñanza-aprendizaje a partir de la teoría y los métodos educativos.
¿Qué es el aprendizaje para Piaget y Vigotsky?
Según la visión de Piaget, Vigotsky y Montessori, se considera que el aprendizaje de un niño es más significativo y duradero cuando se les enseña mediante actividades lúdicas por medio de las cuales ellos tengan la oportunidad de explorar y descubrir el mundo que les rodea a través de su interacción con él.
¿Cómo influye la teoria de Piaget en la educación?
Según la Teoría del Aprendizaje de Piaget, el aprendizaje es un proceso que sólo tiene sentido ante situaciones de cambio. Por eso, aprender es en parte saber adaptarse a esas novedades. Este psicólogo explica la dinámica de adaptación mediante dos procesos que veremos a continuación: la asimilación y la acomodación.
¿Qué es para Max Weber la sociedad?
Según Weber, la sociedad moderna era el resultado de un proceso histórico-universal de racio- nalización (“acción racional con arreglo a fines”) que sólo podía desplegarse en Occidente y que supuso el “desencantamiento”.
¿Qué es la sociología para Max Weber?
Para Weber la sociología es “una ciencia que pretende entender -interpretándola- la acción social para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos”. Por “acción” se entiende una conducta humana en que el sujeto o sujetos enlazan a ella un sentido subjetivo.
¿Qué nos dice Durkheim?
Durkheim sostenía que un hecho social era un modo de hacer influenciado por la cultura y el contexto social. Los hechos sociales son conductas humanas habituales, no dependientes de la constitución biológica ni psíquica de las personas, sino de la sociedad que integran, que tiene una existencia singular y propia.
¿Cuáles son los 4 modelos educativos?
6 principales tipos de modelos educativos
- Modelo tradicional de enseñanza.
- Modelo conductista.
- Modelo constructivista.
- Modelo proyectivo.
- Sunbury.
- Ruta Pedagógica 2030.
¿Qué es la educación inicial Según varios autores?
Se concibe la Educación Inicial como la atención educativa de niños y niñas en los primeros años que apoya a las familias y otros ambientes de relación en su crianza y educación.
¿Qué dice John Locke con respecto a la educación?
En Locke, la educación moral tiene como finalidad la adquisición de la virtud, la sabiduría, la buena crianza y la justicia. Sin embargo, considera a la virtud como la más importante y alienta a los educadores a enseñar mediante el ejemplo y mediante la práctica.
¿Qué dice Pitágoras de la educación?
La famosa armonía de las esferas de la enseñanza pitagórica primitiva era mucho más profunda que la mera conjetura de la consonancia de las notas que los astros producen en su movimiento. Para Pitágoras la visión fundamental consistió en que el universo es un cosmos, un todo ordenado y armoniosamente conjuntado.
¿Por qué era tan importante la educación para Platon y Aristóteles?
El objetivo marcado para la educación era el de preparar a los jóvenes, despertando en cada uno de ellos su inteligencia, para asumir a largo plazo posiciones de liderazgo en las tareas de Estado y de la sociedad. Es decir, creían en la posibilidad de formar a ‘buenos ciudadanos’.
¿Cuál es el lema de Pestalozzi?
El popularísimo lema de Johann Heinrich Pestalozzi “cabeza, corazón y mano” implica tanto la concepción de una combinación holística de todas las capacidades humanas como un desarro- llo equilibrado de las fuerzas intelectuales, religiosas-emocionales y físicas, posibilitados por la educación.
¿Quién fue Herbart?
(Oldenburg, 1776 – Gotinga, 1841) Filósofo y pedagogo alemán. Estudió en Suiza los métodos de Pestalozzi y fue profesor en las universidades de Gotinga y de Königsberg, en la que sucedió a Kant.
¿Qué propone Dussel?
Por eso, lo que Dussel nos propone es una ética política de unidad antropológica, que parte de la “carne” sufriente y explotada del pobre y excluido del mundo. Ese pobre es la nada, el no-ser, que había que pensar como auténtica realidad.
¿Qué propuso Dussel?
La filosofía de Dussel aparece como un pensamiento que se propone demostrar que el hombre como un yo individual, necesita de la alteridad, del otro, para alimentar su propio ser, todo en la pluralidad que nos rodea. Palabras claves: Ética, Liberación, El Otro, Yo, Alteridad.
¿Qué hizo Enrique Dussel?
Su mayor contribución es la Filosofía de la Liberación, donde critica el método filosófico clásico y propone la Analéctica como un nuevo método de pensamiento crítico integral sobre la realidad humana. A partir de su metodología filosófica establece una serie de obras como: Introducción a la Filosofía de la Liberación.
¿Qué es la educación según Piaget?
Según la Teoría del Aprendizaje de Piaget, el aprendizaje es un proceso que sólo tiene sentido ante situaciones de cambio. Por eso, aprender es en parte saber adaptarse a esas novedades. Este psicólogo explica la dinámica de adaptación mediante dos procesos que veremos a continuación: la asimilación y la acomodación.
¿Que pensaba Platón y Sócrates de la educación?
La educación debía formar al “hombre griego”, al hombre libre, el cual, tenía que vivir según la virtud o areté que le es propia por naturaleza, concibiéndose responsablemente como individuo y ciudadanos. Hombres libres y políticos, en cuanto ciudadanos, que viven en la polís, la ciudad, centro de la cultura.
¿Qué es la educación para los filosofos?
La educación es el principio mediante el cual la comunidad humana conserva, trasmite y mejora su peculiaridad física y espiritual. Con el cambio que se promueve desde la educación, se supone que se amplían las expectativas de los individuos.
¿Qué es lo más importante en la educación de los niños?
Algunos puntos esenciales en este sentido son: La guía y el acompañamiento de los padres y los tutores. Una alimentación y nutrición adecuadas. Ambientes participativos, democráticos y en los que predominen valores como la igualdad, el respeto, la solidaridad y la convivencia.
¿Cuál es la importancia de la educación en los niños?
La etapa escolar es un período de gran importancia porque en este período se realizan los primeros aprendizajes: El niño aprende, desarrolla y ejercita destrezas de tipo cognitivas, afectivas, sociales y motrices.
¿Que se logra con la educación?
La educación puede brindar considerables beneficios a la sociedad, no sólo a través de oportunidades de empleo e ingreso sino también a través de mayores habilidades, la mejora del estatus social y el acceso a redes.
¿Qué es lo que se espera de la educación?
La educación es la mejor herramienta que tenemos para mejorar la sociedad, para prepararnos para el futuro y, dejando de un lado la prospectiva, los trabajos que se crearán en el futuro y la tecnología que está por venir, hará que el mundo en que vivimos esté cada vez más interconectado, más global y más diverso, y …