Cuál es la importancia de la Filosofía en el Bachillerato?

Contents

Enseña a los alumnos a debatir, a argumentar y a tener pensamiento crítico. La filosofía enseña a los estudiantes el concepto de ética, libertad, verdad. Los forma para que sean individuos capaces de distinguir el bien del mal, lo justo de lo injusto.

¿Por qué es importante estudiar filosofía en el Bachillerato?

La finalidad fundamental de la enseñanza de la Filosofía debe ser suscitar en el alumnado la conciencia de los problemas fundamentales de la ciencia y de la cultura, de modo que la reflexión personal y libre sobre los valores y la condición humana fundamenten su conducta de cooperación social.

¿Qué es la filosofía en bachiller?

La filosofía, que en griego significa ‘amor por la sabiduría’, es el estudio de la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente o el lenguaje, entre otros temas.

¿Por qué es importante la filosofía en la escuela?

La práctica de filosofía con niños genera crecimiento en diversos aspectos del desarrollo personal. Se potencia el ámbito cognitivo, moral y la actitud de búsqueda de sentido de la realidad.

¿Por qué es tan importante la filosofía?

“En primer lugar, sirve para entender fenómenos de la vida social, política y económica para los que las ciencias no tienen una respuesta clara; en segundo lugar, permite tomar distancia de la realidad para someterla a examen, a crítica, y pensar qué puede hacer uno, cómo puede ejercer su libertad y responsabilidad; y, …

¿Que nos enseña la filosofía de la educación?

A las conclusiones que la investigación arribó fueron: La filosofía de la educación permite la formación de ciudadanos con capacidad crítica, creativa y con una actitud ética; posibilitando al docente la adquisición de conocimientos con el fin de poder transmitirlos a sus estudiantes; por tal motivo, el educador debe …

IMPORTANTE:  Cuántos estudiantes se graduaron de bachillerato en Colombia?

¿Qué aporta la asignatura de filosofía?

La Filosofía nos enseña lo que es la Metafísica y el pensamiento abstracto. La Filosofía enseña a los estudiantes que el conocimiento sobre la política es necesario e imprescindible. Desde el nacimiento de la misma en Grecia hasta el desarrollo de la política y la ética a lo largo de la historia del pensamiento.

¿Dónde se aplica la filosofía en la vida diaria?

Por ejemplo, aplicamos la filosofía en la vida cotidiana cuando nos preguntamos cómo entender al otro y a la sociedad, cuando nos cuestionamos el sentido de nuestras vidas o al reflexionar cuáles acciones son las más correctas en una situación determinada. Dicho esto, el quehacer filosófico empieza con la duda.

¿Por que enseñar filosofía en la educación secundaria?

Por último, la enseñanza de la filosofía debe potenciar en el alumno la capacidad de critica y cuestionamiento de los saberes recibidos, así como la posibilidad de integración de todos esos saberes parciales en un sistema global, en permanente proceso de construcción y reconstrucción.

¿Cuál es la filosofía de los adolescentes?

En la adolescencia, filosofar se hace cosa de vida o muerte, de sentido de la vida, de inserción en el complejo proceso de cambio del mundo. Y si es así, entonces, en el momento en que la educación filosófica toca a los jóvenes, lo hace en el cruce de la comunidad educativa con la comunidad política.

¿Que nos enseña la filosofía en general sobre el ser humano?

Sin embargo, la Filosofía, la disciplina que precisamente enseña a pensar, a cuestionar, a sacar conclusiones, a aplicar respuestas críticas a los problemas cotidianos y, en definitiva, a vivir de forma reflexiva no sólo se encuentra cada vez más arrinconada en los planes de estudio.

¿Qué valor crees tú aporta la filosofía a tu vida personal y profesional?

La filosofía cumple un papel principal en la cultura de hoy, es la base fundamental de todas las creaciones humana y es llamada “la madre de todas las ciencias”. Ayuda a entender las dificultades, ventajas, desventajas de nuestro propio ser. En si es un conjunto de pensamientos, criticas y teorías de la humanidad.

¿Cómo influye la filosofía en tu vida?

La filosofía, según el enfoque de la filosofía práctica, es un saber acerca de la vida. Desde sus vertientes más sapienciales, se ofrecen visiones, herramientas y formas que nos pueden hacer llevar una vida mejor, más consciente de nuestros pensamientos y emociones, más serena frente a sus devenires.

¿Cuál es la importancia de filosofar hoy en día?

El filosofar nos permite redimensionar las fuerzas actuantes en las colectividades y se vincula con la búsqueda de la plena autoconstitución que, en tanto seres eminentemente sociales, nos connota como personas éticamente responsables.

¿Qué es para mí la filosofía?

La filosofía es una ciencia que, de forma cuidadosa y detallada, busca dar respuesta a una variedad de interrogantes sobre la existencia, la mente, la moral, la belleza, el conocimiento, la verdad y el lenguaje.

¿Cuál es la filosofía de un estudiante?

La filosofía es parte fundamental de este proce- so ya que los estudiantes se encuentran consigo mismo y tratan de comprender su realidad para desenvolverse con criterios, conocimientos, valores, principios, etcétera, que le permiten contribuir de manera positiva y que provienen de la educación tanto formal como …

IMPORTANTE:  Cuáles son las materias de bachillerato?

¿Qué es la filosofía resumen?

La filosofía es, según su etimología, el amor a la sabiduría (viene del griego filos: amor y sophia: sabiduría). Es el estudio de problemáticas diversas como son el conocimiento, la mente, la consciencia, la ética, el lenguaje, la belleza, la moral.

¿Qué valor o importancia tiene la filosofía en su proceso de formación profesional?

Formar personas y ciudadanos con conocimientos y capacidad de innovación es la clave”. Además de eso, la filosofía es un conocimiento importante incluso aunque nos decidamos por otras carreras o profesiones, ya que nos ayuda “a discernir qué metas queremos perseguir con los conocimientos técnicos -apunta Cortina-.

¿Qué estudia la filosofía ejemplos?

La Filosofía es una disciplina que se encarga del estudio de asuntos relacionados a la existencia humana, tales como el conocimiento, la moral, el ser, la verdad, etc.

¿Cuando una persona empieza a filosofar?

Filosofar ocurre cuando percibimos que lo más conocido, lo más cotidiano, familiar, automático, imperceptible, surge como una falla o un terremoto” Filosofar ocurre cuando percibimos que lo más conocido, lo más cotidiano, familiar, automático, imperceptible, surge como una falla o un terremoto.

¿Cuáles son las principales características de la filosofía?

Se caracteriza por que envuelve el saber, los conocimientos, para brindárselos al hombre para su práctica. Entonces bien decimos que la filosofía es un modo de vida algo esencial en el ser humano, una ciencia que ha estado presente en la historia del hombre determinando así el sentido de la vida.

¿Qué busca la filosofía en los jóvenes?

La filosofía se asocia con algunas cualidades propias de la juventud y potencia sus efectos positivos a la hora de encontrar el equilibrio personal y su reflejo en la participación constructiva de una sociedad mejor.

¿Cuál es la rama más importante de la filosofía?

1. Metafísica. Esta rama de la filosofía se desarrolló gracias a autores y pensadores tan ilustres como Immanuel Kant, Sócrates, René Descartes y Aristóteles. Quizás, esta es la corriente filosófica más compleja y abstracta, ya que se centra en nada más y nada menos que el estudio de la existencia.

¿Cuáles son los problemas que afectan a los jóvenes hoy en día?

Los problemas más frecuentes en la adolescencia

  • Problemas en la escuela.
  • Problemas en las relaciones familiares.
  • Trastornos de la alimentación.
  • Bullying.
  • Acoso por Internet.
  • Consumo de sustancias.
  • Embarazos no deseados.
  • Depresión.

¿Cuál es el fin de la filosofía?

Definición de la filosofía



Para entender cuál es el objetivo de la filosofía debes saber que se define bajo este término a la disciplina que busca ahondar o profundizar sobre los razonamientos lógicos de todo lo que nos rodea, es aquella que busca entender las causas y los fines de cualquier fenómeno.

¿Que se espera aprender de la filosofía?

Esta carrera estudia el planteamiento histórico de los razonamientos teóricos y reflexiones que fundamentan principalmente las acciones humanas, considerando tanto sus pensamientos como conocimientos. Para ello, necesitarás capacidad de análisis, curiosidad científica, espíritu crítico y argumentativo.

¿Cuál es el papel de la filosofía en la sociedad?

Nos ilumina sobre la naturaleza humana y el sentido de la vida, así como sobre el bien y la justicia, sobre la belleza y la verdad, sobre el conocimiento y las formas correctas de razonar, sobre el mundo natural y sobre Dios, al tiempo que añade criterio y libertad a nuestra acción.

¿Cómo se lleva a cabo la filosofía?

Para hacer Filosofía hay que reflexionar sobre las propias experiencias, sobre la realidad del mundo y de la vida, sobre aquello que otros dijeron y escribieron. El filosofar requiere contemplar la realidad, vivir la vida al máximo, experimentar al máximo, pero hacerlo reflexivamente.

IMPORTANTE:  Cuándo abre la Universidad de La Laguna?

¿Qué es filosofar y un ejemplo?

Qué es Filosofar:



La palabra filosofar se refiere a lafacultad de pensamiento a través del cual la persona se permite contemplar, interpretar, analizar e incluso reflexionar sobre un tema en particular con el fin de entender la realidad. En filosofía, la palabra filosofar se refiere a pensar para conocer.

¿Qué es la filosofía y cuál es su valor?

La filosofía anima a pensar y a hacerse responsable de lo obrado y lo pensado, desde este sentido, el valor de la filosofía radica en ser imprescindible para el buen ejercicio de la ciudadanía y la convivencia conjunta y global.

¿Qué fundamentos de la filosofía influye en la educación?

La filosofía de la educación permite establecer los fundamentos filosóficas de la teoría pedagógica que sustenta al proceso de enseñanza aprendizaje. Asimismo, la filosofía de la educación sirve de base a los fundamentos sociológicos y psicológicos de dicho proceso.

¿Cómo se puede aplicar la filosofía en el aula?

La filosofía en las aulas puede convertirse en algo más que estudiar una larga lista de pensadores y sus diferentes teorías. Puede ser el espacio en el que los niños formen debates y se planteen dudas y conflictos que deban resolver tras una reflexión individual y, posteriormente, conjunta.

¿Cuál es la relación entre la filosofía y la educación?

la Filosofía educativa tiene una relación de necesidad con la pedagogía, pues reflexiona de modo sistemático y bajo la perspectiva de conjunto, la cual incluye una visión antropológica, ética, política, etc., sobre el sentido de la educación, y así marca la dirección humana de los descubrimientos que se realizan en …

¿Cuáles son los 3 conceptos de la filosofía?

3. Conceptos generales SÓCRATES: La filosofía es la busqueda de la verdad. PLATÓN : La filosofía se pregunta por el por qué de todo lo existente. ARISTÓTELES: Ciencia que busca los primeros principios y causas de todo lo existente.

¿Cuáles son las 3 definiciones de la filosofía?

1 A) DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA Filosofía es un término derivado del griego, y está compuesto por dos palabras: Phylos: que significa amor; Sophia: que significa pensamiento, sabiduría, conocimiento, saber. Por lo tanto, su significado etimológico es: Amor a la sabiduría.

¿Qué valor crees tú aporta la filosofía a tu vida personal y profesional?

La filosofía cumple un papel principal en la cultura de hoy, es la base fundamental de todas las creaciones humana y es llamada “la madre de todas las ciencias”. Ayuda a entender las dificultades, ventajas, desventajas de nuestro propio ser. En si es un conjunto de pensamientos, criticas y teorías de la humanidad.

¿Qué valor o importancia tiene la filosofía en su proceso de formación profesional?

Formar personas y ciudadanos con conocimientos y capacidad de innovación es la clave”. Además de eso, la filosofía es un conocimiento importante incluso aunque nos decidamos por otras carreras o profesiones, ya que nos ayuda “a discernir qué metas queremos perseguir con los conocimientos técnicos -apunta Cortina-.

¿Qué utilidad le atribuyes a la filosofía en tu vida personal?

Por ejemplo, aplicamos la filosofía en la vida cotidiana cuando nos preguntamos cómo entender al otro y a la sociedad, cuando nos cuestionamos el sentido de nuestras vidas o al reflexionar cuáles acciones son las más correctas en una situación determinada. Dicho esto, el quehacer filosófico empieza con la duda.

Rate article
Somos estudiantes